biocentra_r2_c24_s1

+54 11 4862 5555
+54911 2818-2411

Sarmiento 4464. CABA.

Novedades

Tratamiento de la Hiperplasia Benigna de PrĂ³stata (HBP) mediante las ondas de choque focales

La próstata es una glándula pequeña del tamaño de una nuez que se sitúa debajo de la vejiga, delante del recto y forma parte del tracto reproductivo masculino, ya que produce un líquido que combina con el esperma para formar el semen. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática que se va agrandando progresivamente con la edad.y obstruye el flujo de la orina en la uretra. Esto dificulta la función de la vejiga para eliminar la orina. Con el tiempo el problema se agrava y con frecuencia la vejiga no llega a vaciar toda la orina. Los síntomas pueden ser leves debido a que el músculo de la vejiga es capaz de compensar la presión del agrandamiento de la próstata sobre la uretra. La presión de la próstata en la uretra produce una corriente interrumpida o débil de orina. Otros síntomas incluyen:

• Dificultad para empezar a orinar.

• Permanencia de la dificultad tras haber orinado.

• Sensación de no haber vaciado la vejiga por completo

• Micción dolorosa.

• Necesidad de vaciar la vejiga constantemente, especialmente por la noche.

• Sensación de urgencia que acompaña a la necesidad de orinar.

• Incontinencia Esto puede traer consecuencias como infecciones urinarias bacterianas o formaciones de cálculos urinarios o sangrado .

 

Tratamientos En la actualidad existen diversas vías para tratar la enfermedad: Medicación Los medicamentos llamados bloqueadores alfa ayudan a relajar los músculos en la base de la vejiga y aumentan la capacidad del hombre para orinar. Aproximadamente el 70 por ciento de los hombres experimentan mejoras en sus síntomas a partir de unos días o semanas tras haber comenzado a consumir estos medicamentos. La parte negativa es que los bloqueadores alfa pueden provocar mareos, fatiga o hipotensión. Para algunos hombres, los fármacos que bloquean la testosterona pueden reducir el tamaño de la próstata e incrementar el flujo de la orina. Las desventajas de este tipo de fármacos son que se pueden tardar de tres a seis meses para comenzar a actuar, y que pueden causar impotencia en aproximadamente el 4 por ciento de los hombres que lo toman.

Cirugía Existen varios tipos de cirugías para su tratamiento que pueden ser invasivos o mediante una microcirugía extracorpóreo no invasiva por ondas de choque focales. Las cirugías ofrecen la mejor vía para mejorar los síntomas pero también conlleva el mayor riesgo de sufrir complicaciones si se realizan en forma convencional. Hay varios tipos de procedimientos quirúrgicos invasivos como cirugías convencionales o minimamente invasivas mediante láser.

La opción de tratar la HPB con microcirugía extracorpórea por ondas de choque focales (ESWT) es un procedimiento ambulatorio no invasivo que se realizan en forma segura y no requieren de anestesia. Las microcirugías extracorpóreas mediante ondas de choque focales sobre las HBP permite un excelente tratamiento para desinflamar la próstata en forma segura e indolora. No requiere de internaciones y en la mayoría de los casos no requiere de medicamentos. No produce sangrado y en la mayoría de los casos se nota la mejoría a partir de la primera flujometria post tratamiento. El post tratamiento no es traumático y la próstata vuelve a recuperar gran parte de sus funciones previas al agrandamiento anormal. Esto le permite volver a tener una micción normal y una vida sexual mas plena.

 

Riesgos:  La hiperplasia benigna es un crecimiento de la parte central de la próstata. No obstante, alrededor de esta hiperplasia sigue existiendo tejido prostático periférico. En esta periferia de la próstata puede desarrollarse un crecimiento maligno en pacientes que ya tienen una hiperplasia de próstata. Por este motivo es fundamental realizar una revisión anual para detectar cambios que se deban controlar mediante otros metodos.

Sarmiento 4464. CABA.

LLÁMENOS

+54 11 4862 55555

  • biocentra_r20_c12_s1
  • biocentra_r20_c12_s1
  • biocentra_r20_c12_s1